¡Escuchá el resumen de esta nota!
La ganadería es un motor económico fundamental del Mercosur y un actor central en el mercado global. En el primer trimestre de 2025, los proveedores del bloque —principal exportador mundial de carne bovina según el INDEC— colocaron en el mercado internacional 916.796 toneladas, lo que representa un aumento del 3 % respecto al mismo período del año anterior.
Este crecimiento confirma el buen momento global de la ganadería, pero también expone un desafío: para sostener la competitividad, no alcanza solo con producir más. Hoy es fundamental gestionar mejor los recursos, optimizar procesos y apoyarse en herramientas para el campo que permitan un control más eficiente de la producción ganadera.
Los principales desafíos en la ganadería actual
La producción ganadera enfrenta retos cada vez más complejos:
- Productividad agro y control del campo: ¿Cómo aumentar la producción sin necesidad de expandir hectáreas o incrementar costos?
- Gestión de recursos rurales: desde el uso del suelo hasta la administración de alimentos y agua, todo requiere mayor precisión.
- Evolución del agro: la tendencia de utilizar softwares rurales ya no es para el futuro; está impactando las decisiones de hoy.
Estos desafíos atraviesan por igual a productores de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La diferencia la marca quien gestiona mejor los datos en el agro y toma decisiones inteligentes basadas en información precisa.
Cómo la digitalización transforma la gestión ganadera
Cuando hablamos de software rural o herramientas para el campo, no se trata solamente de digitalizar papeles. La digitalización significa:
- Contar con información precisa y en tiempo real.
- Automatizar procesos que antes eran manuales.
- Transformar datos dispersos en decisiones claras para mejorar la productividad en el agro.
En otras palabras, avanzar hacia un campo inteligente, donde la tecnología para el agro permite planificar, controlar y proyectar con mayor certeza.
Nueva reglamentación de caravanas electrónicas: la digitalización, tu mejor aliada
A partir del 1° de enero de 2026, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) pondrá en marcha la identificación electrónica obligatoria del ganado, según lo establecido en la Resolución 530/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Esta nueva normativa exige que cada productor identifique individualmente sus animales mediante caravanas electrónicas, bolos ruminales o transpondedores RFID, garantizando la trazabilidad ganadera y un control sanitario más riguroso.
Pero este cambio no se trata solo de cumplir con una obligación: es una oportunidad para digitalizar la gestión ganadera. Con un sistema de gestión como Albor Campo, los productores pueden:
- Registrar los datos de identificación electrónica de cada animal, integrando la información con su ficha productiva.
- Controlar movimientos, nacimientos, ventas y bajas desde una misma plataforma, asegurando coherencia con los registros del SENASA.
- Reducir errores administrativos y tiempos de carga, gracias a la sincronización de datos a través de planillas digitales.
- Generar reportes y trazabilidad completa, cumpliendo con las exigencias de los nuevos estándares nacionales e internacionales.
En definitiva, la digitalización agro y herramientas como Albor Campo convierten la trazabilidad obligatoria en un proceso ágil, ordenado y estratégico.
Lo que antes era una tarea manual o dispersa, hoy puede gestionarse desde un solo sistema, fortaleciendo la productividad, la eficiencia del campo y la competitividad ganadera.
Ganadería sostenible y competitiva
El futuro del agro no está solo en producir más, sino en producir mejor. La gestión de recursos rurales y sustentabilidad implica ser más eficiente, reducir pérdidas y cuidar el ambiente.
En este contexto, las tecnologías para el agro ayudan a que la ganadería se alinee con los nuevos estándares de sostenibilidad sin perder competitividad. Cada avance en digitalización es también una inversión en el largo plazo.
Aprendé cómo mejorar tu productividad ganadera
En Albor sabemos que estos cambios generan preguntas y desafíos, por eso organizamos espacios de encuentro para conversar y aprender juntos.
Te invitamos a revivir nuestro webinar online sobre ganadería: “El ABC de los costos ganaderos” disponible en nuestro canal de YouTube.
Una oportunidad para descubrir cómo transformar la gestión ganadera en decisiones estratégicas con la ayuda de la tecnología para el agro.
En este encuentro, analizamos costos, unidades de negocio, KPIs productivos y casos prácticos que muestran cómo mejorar la rentabilidad ganadera a través de una gestión digital eficiente.