Martín siempre confió en su instinto para manejar su establecimiento ganadero. Llevaba registros en cuadernos y planillas de Excel, controlaba los movimientos a ojo y tomaba decisiones en base a su experiencia. Pero cuando los márgenes comenzaron a ajustarse y las exigencias del mercado se volvieron más estrictas, se dio cuenta de que necesitaba otra forma de gestionar su producción. Ahí fue cuando descubrió el verdadero valor de la trazabilidad ganadera.
La evolución en la trazabilidad ganadera no es simplemente dejar el papel y pasar a lo digital, sino optimizar el flujo de datos. Hoy, más del 70% de los productores aún usan Excel o métodos manuales, lo que limita su capacidad de análisis y aumenta el riesgo de errores.
¿Qué es la trazabilidad ganadera y por qué es clave?
La trazabilidad ganadera es el sistema que permite hacer un seguimiento individual de cada animal a lo largo de su ciclo de vida. Desde el nacimiento hasta la comercialización, cada movimiento, tratamiento sanitario o cambio en la alimentación queda registrado. Esto no solo garantiza el cumplimiento de normativas sanitarias y de calidad, sino que también proporciona información valiosa para mejorar la eficiencia del negocio.
El principal problema en la gestión tradicional de la hacienda es la falta de datos precisos. Muchos productores aún manejan información dispersa, sin un control detallado del stock de animales, sus costos reales o el impacto de las decisiones productivas. Sin embargo, una gestión basada en datos confiables puede marcar la diferencia entre un negocio rentable y uno que sobrevive con lo justo.
Beneficios de la trazabilidad en la gestión ganadera
Implementar una herramienta que permita esta trazabilidad no solo es una obligación en algunos mercados, sino que también representa una gran oportunidad para los productores. Contar con registros digitales permite:
- Conocer los costos reales de producción y márgenes de rentabilidad.
- Llevar un control detallado del stock de hacienda y sus movimientos.
- Evaluar la valorización del capital de hacienda en tiempo real.
- Mejorar la gestión sanitaria y los tratamientos por caravana.
- Tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable.
Además, implementar un sistema de gestión con identificación individual permite reducir pérdidas por enfermedad entre un 5 y un 10%, aumentar la tasa de destete entre un 2 y un 8% y mejorar la eficiencia de alimentación hasta en un 15%. Además, disminuye costos por errores operativos entre un 10 y un 20%, y puede aumentar el valor de venta del ganado en un 5 a 10% gracias a un mejor control y certificación de calidad.
Transformar la gestión con tecnología
Así como Martín, muchos productores están dando el paso hacia la digitalización para optimizar su gestión. Herramientas como Albor Campo permiten integrar todos los datos de la producción en un solo lugar, facilitando el control y la toma de decisiones.
Si querés conocer cómo la trazabilidad puede ayudarte a mejorar la eficiencia de tu negocio ganadero, te invitamos a descubrir Albor Campo, la plataforma diseñada para simplificar la gestión agropecuaria. Es momento de transformar tu producción con datos precisos y en tiempo real.
¿Te gusto esta nota? Suscribite a nuestro blog y recibí las actualizaciones en tu casilla de e-mail.