La gestión de datos transforma la cosecha en oportunidades estratégicas  Albor Agro 18 de noviembre de 2025
El

La gestión de datos transforma la cosecha en oportunidades estratégicas 

¿Querés ahorrarte tiempo? ¡Escuchá el resumen de la nota aquí!


En un contexto donde la tecnología para el agro avanza a gran velocidad, comprender cómo digitalizar el campo se vuelve clave para cualquier productor que busque mantenerse competitivo. Durante la cosecha —el momento más crítico del ciclo agrícola— contar con datos en el agro claros y actualizados permite actuar con fundamento, reducir incertidumbre y convertir cada decisión en una oportunidad estratégica. 

La información técnica, operativa y comercial, que abarca desde la producción hasta la venta, es esencial para mejorar la productividad en agricultura y optimizar todo el circuito comercial del grano. En un escenario donde la eficiencia rural es determinante, la gestión agrícola moderna se apoya cada vez más en tecnologías de captura, integración y análisis de datos. 

Por eso, recopilar y analizar información en tiempo real es fundamental para anticiparse a desvíos y tomar decisiones basadas en hechos concretos. El equipo de Albor Analytics by Simpleza entiende que la gestión de datos impacta directamente en la calidad, precisión y velocidad de las decisiones que se toman durante la cosecha y la comercialización. 

Tecnologías clave para una agricultura más eficiente 

Dentro de las principales herramientas tecnológicas para el agro, hoy tienen un rol central: 

  • Captura y transmisión de datos: IoT, sensores y máquinas conectadas que registran labores en tiempo real. Además, la integración de datos en la nube y el uso de inteligencia artificial y blockchain permiten una trazabilidad y transparencia en la cadena agroalimentaria. 
  • IoT y sensores: miden humedad, clima, nutrientes y variables que ayudan a aumentar la productividad en el agro sin más recursos. 
  • Teledetección y drones: permiten monitorear cultivos con imágenes satelitales y GIS/GPS. 
  • Máquinas conectadas: tractores y pulverizadoras con GNSS registran datos en tiempo real para una gestión de fincas inteligente. 

Estas tecnologías impulsan la digitalización agrícola, permitiendo recopilar datos precisos que luego son utilizados para mejorar procesos y avanzar hacia un campo inteligente. 

Del dato a la decisión: almacenamiento, análisis e integración

Una vez capturados, los datos deben transformarse en información útil. Aquí entran en juego tecnologías asociadas a la agricultura 4.0: 

  • Nube y Big Data: integran información de sensores, clima, logística y operaciones. 
  • IA, machine learning y gemelos digitales: ayudan a predecir rendimientos, simular escenarios y potenciar la automatización rural. 
  • Integración operativa, económica y agronómica: permite ver el negocio completo, combinando datos técnicos y financieros. 
  • Blockchain: aporta trazabilidad y transparencia, fundamentales para la agricultura sostenible y los nuevos mercados. 

Esta evolución refleja la transformación digital y los avances en el agro, que impulsan una gestión más integrada, eficiente y basada en evidencia. 

Posición Comercial de Granos: el control agrícola moderno

En esta nueva etapa de la gestión agrícola moderna, el tablero Posición Comercial de Granos se convierte en una herramienta esencial ya que integra datos como: 

  • Superficie sembrada y cosechada. 
  • Rendimientos. 
  • Almacenaje. 
  • Humedad y calidad. 
  • Contratos y precios. 
  • Avance físico y comercial. 

Esta centralización transforma la información del ERP Albor en un insumo estratégico para la toma de decisiones. 

Como explica Leila Gonzalez, líder de implementación de Albor: 

“Con el tablero, los productores pueden evaluar en un solo lugar el avance de la cosecha, los rendimientos, los stocks, la calidad y los precios pactados. Esto facilita la evaluación de escenarios y la actuación rápida ante imprevistos”. 

Esta visibilidad integral mejora la planificación comercial, la priorización de entregas y la eficiencia logística, impulsando una gestión de recursos rurales más inteligente. 

Plataformas de datos: el corazón de la finca digital 

Contar con una plataforma que centralice información permite construir un campo digital, donde cada área trabaja con la misma base de datos, desde producción hasta administración y comercialización. 

Así lo destaca Alberto Galdeano, director de Simpleza: 

“Nuestro objetivo con Albor Analytics by Simpleza es transformar los datos del ERP en información estratégica para la toma de decisiones”. 

El uso de Power BI, la actualización automática y la integración con el ERP permiten contar con tableros históricos, comparativos y predictivos, mejorando la coordinación interna y potenciando la toma de decisiones.

Gestión de datos y sostenibilidad agrícola 

La información en tiempo real permite: 

  • Optimizar recursos naturales. 
  • Reducir consumos y costos. 
  • Mejorar la eficiencia energética. 
  • Reforzar trazabilidad y buenas prácticas. 

Así, la gestión inteligente de datos impulsa una agricultura más sustentable, alineada con los estándares internacionales y con el futuro del agro, donde la transparencia y la digitalización serán decisivas.  

Tendencias: hacia una agricultura más digital y predictiva 

El futuro de la agricultura se orienta hacia: 

  • Integración absoluta de datos. 
  • Automatización de procesos. 
  • Predicción de rendimientos. 
  • Decisiones basadas en IA y clima. 
  • Mayor trazabilidad comercial. 

“Una gestión eficiente de datos transforma la información en decisiones concretas que impactan en el éxito del negocio”, afirma Galdeano, destacando que la digitalización impulsa un agro más eficiente, transparente y sostenible. 

Por eso, en plena campaña de cosecha, te invitamos a ver la grabación de nuestro webinar gratuito: “Tu cosecha bajo control: indicadores, gestión y decisiones” donde podemos observar cómo la combinación de Albor Analytics + Albor Campo te permite tener una visibilidad integral de tu negocio: indicadores productivos, margen comercial, stock, riesgo y resultados… todo en tiempo real.