Durante el mes de marzo dedicamos un espacio a mujeres referentes del agro con el fin de reconocer y visibilizar su rol en la comunidad.
Mujeres rurales y liderazgo agropecuario: el valor de la diversidad en el campo
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para visibilizar el rol de las mujeres en todos los ámbitos, y el sector agropecuario no es la excepción. En un contexto que demanda mayor inclusión, diversidad y profesionalización del agro, es esencial generar espacios de diálogo y reconocimiento del liderazgo femenino en el campo.
Desde Albor, compartimos experiencias de mujeres referentes en el sector agropecuario, que impulsan cambios reales y promueven la igualdad de oportunidades en toda la cadena agroindustrial.
El agro también es liderazgo femenino
“Todos apuntamos a lo mismo: queremos producir mejor y ser cada vez más sustentables. El género no nos hace diferentes”, destaca Lucila Vicente, presidenta del Grupo CREA Región Henderson Daireaux.
Las mujeres rurales vienen ocupando cada vez más roles estratégicos en la producción, gestión y liderazgo agropecuario. No solo están presentes, sino que generan impacto real en la forma de producir, decidir y liderar.
Inclusión y diversidad: pilares de una gestión agropecuaria moderna
Andrea Grobocopatel, empresaria agropecuaria y presidenta de Fundación FLOR, reflexiona:
“Ser responsables implica valorar la diversidad, preparar sucesores, comunicar y dialogar. Mi propósito es contribuir a que todos tengamos más libertad y oportunidades, sea cual sea el rol que ocupemos”.
La diversidad en los equipos del agro —ya sea en empresas agropecuarias, asesoramiento técnico o producción— enriquece la toma de decisiones, mejora la gestión y fortalece el tejido social rural.
Inspirar a las nuevas generaciones
Estela Ojeda, Gerente General de INBIO, celebra el interés de las jóvenes en estudiar ingeniería agronómica y otras carreras del agro.
“Una de las mayores satisfacciones es escuchar a chicas jóvenes decir que uno es su ejemplo. Sentir que influís en que elijan dedicarse al agro es un gran logro.”
El liderazgo femenino agropecuario se transmite, se comparte y se multiplica. Las mujeres no solo trabajan el campo: también lo transforman desde la educación, la tecnología y la innovación.
Equipos diversos, resultados más sólidos
Dolores Cerini, directora de El Hinojo, lo resume claramente:
“Un líder no se mide por el género, sino por su capacidad de inspirar, de sortear dificultades y de dar esperanza. El género no es una diferencia: las habilidades lo son.”
En la misma línea, Pilu Giraudo, presidenta honoraria de AAPRESID y miembro de la Red Mujeres Rurales, refuerza:
“Es importante que los únicos límites que enfrente una mujer sean los que ella misma elija”.
La importancia del trabajo conjunto en el agro
El desarrollo del sector rural argentino necesita del trabajo en conjunto entre mujeres y hombres. La equidad de género en el agro no solo es justa: también es estratégica. Fortalece la seguridad alimentaria, optimiza procesos y mejora la calidad de vida en zonas rurales.
María Pía Barrios Barón, responsable de feedlot en Agropecuaria La Criolla, menciona:
“Cada vez hay más mujeres profesionales y operarias en el campo. Y los equipos diversos son los que más se nutren.”
Sonia Petersen, productora agropecuaria y referente tecnológica en Argentina y Paraguay, también lo destaca:
“Disfruto lo que hago cada día. La mujer aporta una capacidad polifacética que enriquece el trabajo.”
Mujeres rurales: protagonistas del agro actual
Visualizar las potencialidades de las mujeres rurales es clave para construir un campo más inclusivo. A través del conocimiento ancestral, la innovación y la experiencia, ellas son protagonistas del presente y futuro del agro.
Desde Albor, promovemos la equidad de género en el agro y acompañamos la construcción de entornos más justos y diversos. Nuestro compromiso es contribuir a que mujeres y hombres puedan acceder a las mismas oportunidades dentro de la gestión agropecuaria, tomando decisiones en igualdad de condiciones y liderando juntos el cambio.
¿Querés conocer más sobre cómo acompañamos a mujeres y hombres del agro a digitalizar su gestión? Descubrí nuestras soluciones en Albor Campo.