Cuánto te cuesta no controlar tus costos Albor Agro 7 de febrero de 2025
El

Cuánto te cuesta no controlar tus costos

En el campo, cada decisión impacta directamente en la rentabilidad. Desde la elección de los insumos hasta la planificación de las ventas, todo influye en los márgenes finales. Sin embargo, hay un factor clave que muchas veces se pasa por alto: el control de costos.

La historia de Juan José y su campo

Juan José Monteses es productor en el sur de Córdoba. Junto a su hermano Darío, maneja 1200 hectáreas de soja y maíz, y, como muchos, llevaba su administración entre cuadernos y planillas de Excel. Cada final de campaña, la falta de registros de gastos a lo largo de la temporada le impedía conocer su margen real. Entre facturas sueltas y costos no anotados, sus cálculos no cerraban.

El problema era claro: sabía cuánto había cosechado, pero no cuánto le había costado producirlo.

El problema de la falta de registros

Juan José no es el único. Muchos productores enfrentan desafíos similares: 

  • No saben exactamente cuánto cuesta producir una hectárea. 
  • No identifican qué insumos o prácticas generan más gasto. 
  • No detectan a tiempo oportunidades para ajustar presupuestos y mejorar márgenes. 

Cuando la administración no está ordenada, las decisiones se toman con poca información. Y en el agro, eso puede significar perder rentabilidad sin siquiera notarlo. Además, la toma de decisiones se vuelve más incierta. ¿Estás gastando en fertilizante más de lo necesario? ¿Podrías conseguir mejores precios en insumos realizando compras anticipadas? ¿Estás obteniendo el margen esperado por tonelada? Sin información real y actualizada, es difícil responder con certeza.

Cómo mejorar el control de costos

No hace falta ser un experto en administración para ordenar los números del campo. Existen herramientas digitales que permiten registrar cada gasto de manera rápida y simple, sin depender de planillas de Excel complejas o anotaciones en papel.

Algunas prácticas clave para empezar este camino son:

✔️ Llevar un registro actualizado de todos los costos directos e indirectos (gastos).

✔️ Analizar qué tareas representan los mayores gastos y si pueden optimizarse.

✔️ Usar tecnología para registrar datos desde el campo y vincularlos con la administración.

La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para quienes buscan mejorar su gestión y rentabilidad. Por eso, luego de analizar los números y ver cómo impactaban en la rentabilidad del campo, Juan José y su familia decidieron dar un paso más allá. Invirtieron en soluciones digitales diseñadas específicamente para el agro, herramientas que no solo les permitieran llevar un control detallado de costos, sino que también se ajustaran a su realidad y ritmo de trabajo.

Hoy, con sistemas y apps pensadas para su día a día, lograron mejorar la administración del campo sin perder tiempo en tareas tediosas. Cuentan con información clara y accesible para tomar mejores decisiones y proyectar cada campaña con más seguridad.

Saber cuánto cuesta producir es el primer paso para mejorar los márgenes y hacer crecer el negocio.