La cosecha es un momento crítico en el agro. Mientras las máquinas trabajan a todo ritmo en el campo, en las oficinas se viven semanas de intenso trabajo. Las cartas de porte, el seguimiento de los granos, las liquidaciones y la gestión de contratos se convierten en un desafío diario que, si no se maneja bien, puede derivar en errores costosos.
Datos desordenados, decisiones poco precisas.
Uno de los principales problemas durante la trilla es la dispersión de la información. Datos de producción, rendimientos, movimientos de granos y contratos suelen registrarse en diferentes formatos y plataformas, lo que dificulta el control y la información consolidada. Sin una gestión integrada, se pierden horas en el armado de informes y en planillas de cálculo que suelen quedar rápidamente desactualizadas.
Errores en la emisión de comprobantes y contratos.
Cada operación de cosecha implica movimientos financieros y legales. El seguimiento de los contratos y sus acuerdos (descuentos, bonificaciones o gastos) debe realizarse con precisión para evitar inconvenientes con clientes, transportistas, acopios y organismos de control. Un dato mal cargado puede generar retrasos o alterar el cumplimiento de normativas fiscales.
Control de stock y trazabilidad en jaque.
Las cargas y descargas de granos deben registrarse con precisión. Un desajuste entre lo que se cosecha y lo que se declara puede afectar la rentabilidad y la planificación de ventas. Sin herramientas adecuadas, esta trazabilidad es más compleja y queda vulnerable a errores manuales.
La Carta de Porte Electrónica: una exigencia ineludible.
La Carta de Porte Electrónica (CPE), es un documento obligatorio que suele generar dolores de cabeza si no se gestiona correctamente. Errores en la carga o demoras en la emisión pueden detener la logística y afectar la entrega de la producción.
¿Cómo resolver estos problemas?
La clave está en la digitalización, centralización y automatización de procesos: utilizar un software de gestión agropecuaria que permita integrar toda la información en un solo lugar, reducir errores y optimizar tiempos. Soluciones que ofrece nuestro sistema Albor Campo como la gestión integral de contratos de venta, la importación masiva de cosechas, importación de datos de calidad, la generación automática la CPE (Carta de Porte Electrónica) y el asistente de LPG (Liquidación Primaria de Granos) pueden marcar la diferencia en la administración de la campaña.
Gestión de contratos de venta
Centralizar la información de cada acuerdo con compradores o corredores es clave para un seguimiento preciso. Con un sistema integrado, es posible registrar y organizar datos como fechas, vigencia, kilos acordados, precios (incluyendo contratos a fijar), destinos de entrega, comisiones y responsabilidades sobre el flete.
Además, a medida que se asocian CPE (Carta de Porte Electrónica) y LPG (Liquidación Primaria de Granos) al contrato, se pueden monitorear métricas clave:
· Kilos entregados vs. Pactados.
· Kilos liquidados y pendientes de liquidación.
· Kilos por entregar y fijar.
También es posible gestionar contratos de canje por insumos, optimizando la administración de estos acuerdos.
Cada contrato puede incluir toda la documentación asociada: Cartas de Porte, liquidaciones, facturas de flete, certificados de depósito y gastos de acondicionamiento. Además, se pueden adjuntar archivos en PDF directamente en el sistema, evitando la dispersión de documentos en carpetas compartidas.
Generación automática de la Carta de Porte Electrónica:
A través del Web Service de ARCA, es posible emitir Cartas de Porte Electrónicas (CPE) directamente desde Albor Campo, eliminando la necesidad de cargar la información dos veces.
Para quienes trabajan con siembras asociadas, el sistema permite generar las CPE de los socios. Además, si la empresa cuenta con una planta registrada en RUCA, también puede emitir sus CPE desde la misma plataforma, facilitando la gestión logística.
Importación masiva de cosechas:
Cuando las CPE son emitidas por un acopio o un tercero, esta funcionalidad permite importar todos los registros desde un archivo Excel, evitando la carga manual de cada comprobante.
Importación de datos de calidad:
Una vez emitidas las CPE, es fundamental contar con información precisa sobre las descargas y mermas de calidad. Si estos datos están disponibles en Excel o pueden descargarse desde la web del entregador, el sistema permite su importación masiva. De esta forma, se actualiza automáticamente la información de destino sin perder los datos originales. Además, existen reportes específicos que facilitan el seguimiento de estos movimientos.
Asistente de LPG:
El procesamiento de liquidaciones se agiliza gracias a un asistente que permite cargar el Código de Operación Electrónico (COE) de la liquidación parcial de granos. El sistema lo busca en ARCA (ex AFIP), recupera los datos de la LPG y los carga automáticamente, reduciendo tiempos y evitando errores en el ingreso de información.
Con la cosecha en marcha, cada minuto cuenta. Apostar por una gestión eficiente no solo simplifica el trabajo, sino que también ayuda a maximizar la rentabilidad y evitar dolores de cabeza innecesarios.
Conocé cómo incorporando Albor Campo podés digitalizar tu administración, acceder a reportes y tomar decisiones con mayor precisión.
¿Te gusto esta nota? Suscribite a nuestro blog y recibí las actualizaciones en tu casilla de e-mail.