Más del 60% de los productores enfrentan desafíos con el registro de datos: cómo solucionarlo. Albor Agro 7 de marzo de 2025
El

Más del 60% de los productores enfrentan desafíos con el registro de datos: cómo solucionarlo.

El desafío de la gestión agropecuaria es contar con información real y actualizada de su negocio, para mejorar la rentabilidad. Te contamos cómo dar los primeros pasos.

Cada vez que un productor agropecuario se sienta a revisar sus ingresos y egresos, planificar compras o analizar su rentabilidad, aparece el mismo problema: algunos registros no están actualizados, hay información dispersa en distintos archivos, plataformas y/o personas y el proceso consume demasiado tiempo. No es casualidad que más del 60% de los productores nos cuenten que lidiar con su información es complicado.

¿Por qué sigue siendo un problema?

Hoy, gran parte de los productores todavía usan Excel o métodos manuales para registrar su información. Esto no solo implica una gran carga operativa, sino que también aumenta el margen de error y dificulta la toma de decisiones estratégicas. Así, muchas empresas agropecuarias hoy, no conocen su estado de situación patrimonial y no trabajan con flujos de fondos, lo que limita la previsibilidad financiera de sus negocios.

En este sentido, muchas veces, la gestión se basa en intuición más que en datos reales, lo que impide optimizar los recursos y mejorar la rentabilidad. Es común escuchar comentarios como «No tengo tiempo», «No sé cómo organizarme» o «No tengo herramientas adecuadas», lo que refleja la resistencia a incorporar soluciones digitales que podrían simplificar y optimizar la gestión del negocio.

La solución: digitalizar la gestión agropecuaria, ¿cómo empiezo?

Implementar un sistema de gestión agropecuaria permite centralizar la información, reducir errores y mejorar la eficiencia del negocio. Pero el mayor desafío está en dar los primeros pasos. Por eso, para saber qué sistema elegir  te proponemos tener en cuenta estos 5 ítems:

1. Implementá un sistema de gestión que se adapte a tu producción: elegí una herramienta avocada al agro y específica para tu actividad, ya sea agricultura, ganadería o mixta.

2. Evitá la doble carga de información: trabajá con una herramienta que no duplique tus esfuerzos, donde la información sea cargada por única vez y la solución que vincule la información.

3. Usá reportes y métricas: contá con una plataforma ágil para la generación de informes y reportes estándares y a medida de tus necesidades.

4. Accedé desde cualquier lugar: tenés que contar con un sistema que se adapte a tu día a día, que sea accesible sin importar el lugar en donde estés, para así, asegurarte de poder acceder o registrar la información en el momento.

5. Gestioná a medida de tus necesidades: algunos productores eligen gestionar solo la parte productiva y otro quieren además gestionar la parte administrativa. Tené en cuenta que la plataforma que elijas te permita dar ese salto o simplemente llevar desde el momento cero una gestión integral de tu negocio.

Si llegaste hasta el final de la nota, es porque entendés que contar con información actualizada de manera ágil te va a permitir crecer en tu negocio.

Si querés dejar atrás los registros desordenados y empezar a gestionar tu empresa con datos precisos, conocé Albor Campo y Albor Cultivos, los sistemas de gestión agropecuaria diseñados para hacer tu trabajo más simple y eficiente.