“Para llegar al margen bruto, ya sea por actividad o por establecimiento, se deben analizar los lotes y los costos de labores, de insumos y de todo lo que hace a los cultivos. Para eso hay instancias de control y toma de decisiones previas, pero cuando cierro la campaña debo tener la información de manera completa y real”, sostuvo Agustina Romagnano, licenciada en Economía y Administración Agraria y responsable comercial de Albor, en un webinar denominado “Simplificá el control de tu campaña desde tu celular”.
A través de una app se puede registrar, analizar y optimizar la información del sector agropecuario, controlar los costos y calcular márgenes para monitorear la producción de manera ágil. Se trata de Albor Cultivos, herramienta que trabaja sin conexión a internet y, además, posee el complemento de la web. Es decir, el productor puede trabajar con el celular registrado y, luego, se añaden gestiones desde la comodidad de una computadora.
Puntualmente, desde la App se puede:
- Cargar y compartir órdenes de trabajo.
- Registrar fotos, notas, grabar audios y videos (en los lotes) y adjuntar archivos.
- Ver el stock de insumos y el historial de las órdenes de trabajo.
- Identificar lotes georreferenciados (a través del GPS).
Desde la web, en tanto, se inicia con las configuraciones convencionales y se logra:
- Administrar los padrones de información.
- Cargar un plan de siembra a partir de la definición de los cultivos a implantar.
- Ingresar los insumos (remitos) valorizados.
- Confirmar las órdenes de trabajo.
- Ingresar y valorizar la producción.
- Consultar todos los reportes, ya que se trata de un sistema multiempresa; multicampaña y bimonetario, ya que los registros se encuentran en pesos y en dólares.
“Con toda esta información, el margen bruto permitirá sacar conclusiones y, eventualmente, incidirá en la futura toma de decisiones. Nuestra plataforma siempre busca resultados económicos. Si bien se cuenta con cuestiones técnicas, en cuanto a insumos, hectáreas y demás, no es un sistema que sólo realice monitoreo de cultivos. Se centra en los números de la siembra, de la cosecha, de los granos y de los rindes”, añadió.
En este sentido, cobran relevancia contar con información adecuada en tiempo y forma; es decir, con los reportes. Se hace referencia clave a la existencia, la ficha histórica de los insumos y el cubo de los movimientos de insumos, plan de siembra, balance y resumen de cultivos, control de labores e insumos por campaña, órdenes de trabajo, reporte de cosecha y evolución por cultivo, registros climáticos y, finalmente, margen bruto agrícola.
“El dato es nuestro origen de la información y, a su vez, con la app tenemos una herramienta que nos ayuda a procesarlo de una manera simple para acceder a lo que necesito en una empresa agropecuaria”, concluyó Romagnano.
Para más información y detalles, podés acceder al webinar completo.